LOS DOMINICANOS NECESITAN DE TI

Más de 11 mil personas están sufriendo las terribles consecuencias del Huracán Fiona. Necesitamos tu aporte hoy para ayudar a las miles de familias afectadas.

¿QUÉ PASÓ

EL 19 Y 20 DE SEPTIEMBRE?

  • El pasado domingo 19 de septiembre llegó el Huracán Fiona a República Dominicana, siendo el primero en ingresar a territorio dominicano en 18 años. Tras su paso, se declara zona de desastre a diferentes provincias de la Región Este, destacando su impacto en La Altagracia, El Seibo, Hato Mayor, San Pedro de Macorís y Samaná.
  • El paso del Huracán Fiona por la Región Este resultó en el desplazamiento de más de 11,140 personas a 38 albergues, así como un total de 8,708 viviendas afectadas, 6,446 afectadas parcialmente y 2,262 destruidas. A su vez, un total de 28 comunidades quedaron incomunicadas, según datos registrados hasta la fecha.

aYUDA A LAS FAMILIAS

UN LLAMADO A LA URGENCIA

Con tu aporte podemos llegar a las comunidades más afectadas. TECHO usará los fondos para poder dar respuesta a la emergencia desde las necesidades en las zonas en las que impactó el huracán.

QUIERO

SUMAR A MI EMPRESA

Si te gustaría que tu empresa responda a la situación de emergencia en la que se encuentran miles de personas en el Este y Norte del país, haz clic en el botón debajo y llena el formulario.

Contacto directo:

Santiago Soto, Director de Alianzas Estratégicas

santiago.soto@techo.org

 

Conoce cómo vamos avanzando:

Semanalmente estaremos actualizándote sobre nuestro avance

Terminado
Primera Etapa-Mapeo e Identificación (Semana 1)
Identificación de comunidades afectadas por provincias, Identificación de actores claves de diferentes sectores de la sociedad, Monitoreo de reportes oficiales del impacto de Huracán Fiona, Articulación intersectorial para respuesta a emergencia, Lanzamiento de Campaña de Recaudación dirigido a población dominicana.
Terminado
Terminado
Segunda Etapa- Reconocimiento (Semana 2)
Priorización de zonas más afectadas por Huracán Fiona, Contacto con gobiernos locales y juntas de vecinos, Coordinación para visita de reconocimiento a zonas priorizadas, Levantar perfil de comunidades y necesidades identificadas.
Terminado
Última actualización- Octubre 10
Tercera Etapa- Plan de acción (Semana 3, 4 y 5)
Análisis de la información levantada por comunidades. Elaborar plan de acción para respuesta a la emergencia. Elaborar plan de desarrollo integral para las zonas priorizadas. Articular acciones y plan de trabajo con organizaciones sociales y agencias multilaterales que forman parte del Equipo Humanitario País.
Última actualización- Octubre 10